|
||
Receta doctrinada por: Doña Concepción Achútegui Lara cuyo "pedigrí" reune cocina Vasca y Riojana al mismo tiempo. | ||
INGREDIENTES | PREPARACIÓN | |
Pan del día anterior 1l. de leche 3-5 huevos frescos Cáscara de limón Azúcar Canela en rama Canela en polvo Aceite |
Estamos a favor de consumir frutas y verduras de temporada por eso, se acerca la Semana Santa y para soportar estas vacaciones, ¿qué mejor que unas torrijitas?. Ponemos a hervir 1 litro de leche junto a una rama de canela, la cáscara de medio limón y unas 6 cucharadas soperas de azúcar. Tener cuidado de echar sólo la cáscara del limón porque si echáis algo de pulpa, se os puede cortar la leche. Cuando hierva la leche, la apartamos y la dejamos enfriar. Truco para ver si la leche está fría: Al meter los dedos dentro de la cazuela, si no os salen ampollas, es que está fría. Desde que Dios inventó las quemaduras de primer grado, tenemos a nuestra disposición el medio más eficaz para comprobar si un producto está frío o caliente. En cualquier caso, podéis acudir a un centro médico con vuestras quemaduras y os harán un certificado del tipo de quemadura que tenéis (yo personalmente, mantengo enmarcados los certificados médicos como si de títulos universitarios de tratase). Cortamos el pan en rodajas de 1 cm. a 1,5 cm. y si las cortáis en diagonal a la barra, os saldrán unas rebanadas más largas. Es importantísimo que el pan sea del día anterior. La miga conviene que sea tirando a densa.
Batimos los huevos. No hace falta que batáis muchos huevos de golpe puesto que, según se os acaben podréis batir más. Ahora, lo que haremos es coger las rebanadas de pan, mojarlas con la leche, pasarlas por el huevo y freírlas con aceite muy caliente en una sartén hasta que se queden doraditas. Yo lo que hago es, primero mojar todas la rebanadas y dejarlas en una fuente. Cuando ya las tengo, las frío en la sartén. Hay que tener cuidado de no mojar demasiado el pan si no queréis que se os conviertan en puré. Una vez que hayáis frito las rebanadas, las vais colocando en una fuente por capas. Preparáis una mezcla de azúcar y canela en polvo que iréis repartiendo por las torrijas.
Ahora, ya estáis preparados para pasar la Semana Santa viendo la tele mientras coméis las torrijas como si fueran pipas. |
|
CONSEJOS: | Las torrijas se deben servir del tiempo, es decir, en Semana Santa. |